PD: Así cerramos el 2014. Esperamos que os lo paséis muy bien en Nochevieja y en lo quequedade fiestas.
martes, 30 de diciembre de 2014
Entrevista a Ane Agirre
PD: Así cerramos el 2014. Esperamos que os lo paséis muy bien en Nochevieja y en lo quequedade fiestas.
domingo, 28 de diciembre de 2014
Premios Best Blogger
Reglas
La idea del premio es reconocer el trabajo de otros blogger, darles a entender que hemos visto sus blog y que nos ha gustado lo que vimos. La nominación debe ser sincera, por lo tanto es obligatorio decirle al blog nominado, mediante un comentario o entrada, el por qué hemos elegido su blog.
Hacer una entrada de agradeciendo al blog que te nomino.
Contar 5 cosas sobre ti o tu blog.
Responder las preguntas hechas y poner otras nuevas para tus nominados.
Nominar 7 blogs que hayan causado una buena impresión en ti.
Seguir al blog que te nomino (en muestra de agradecimiento) y seguir a los blogs que nominaste (si te gusto ¿por qué no seguirlos?)
Poner el banner del premio en un lugar visible y enlazarlo con esta entrada para que otros también puedan saber de la iniciativa y participar (Esto es OPCIONAL, pero se agradece el gesto)
Cosas sobre nosotras y nuestro blog
1. Últimamente nos ha dado por escribir en valenciano, así que tenemos un par de entradas en valenciano en la sección "Racó de la llengua".
2. Nos encanta que nos nominen a premios.
3. Tenemos un canal de YouTube.
4. Las opiniones personales de los comentarios de la gente.
5. Nos gustaría seguir creciendo como blogueras.
Preguntas de My World Of Books
Como siempre responderemos las dos (Mar, RM; Idoia, RI).
1. Eres un alien y vives con Vampiros pero te enamoras con un Hombre lobo ¿Con quien te quedas?
RM: Me quedaría con un Hombre lobo, por que me encantan los Hombre Lobos.
RI: Me quedo con el hombre lobo porque me he enamorado de él, aunque casi prefiero a los vampiros y ser inmortal.
2. ¿Qué aspecto tienen los extraterrestres para ti?
RM: Para mi son verdes, con ojos negros y con cuatro dedos.
RI: Pues cada vez que me imagino un extraterrestre cambia, pero ahora mismo sería de piel gris con ojos enormes y extremidades muy largas.
3. ¿Por qué te gustan los libros?
RM: Porque puedo vivir aventuras, romances y viajar a otros mundos.
RI: Porque alimentan mi imaginación y me hacen vivir vidas nuevas.
4. Vas al país de las maravillas y te encontras con Alicia. Ella te dice "Eres la nueva Alicia, protege al reino" ¿Cual de estas opciones elegía?
A. Irte y que se arreglen solos.
B. Soy la Nueva Alicia
C. Le hago creer que me quedo pero al final vas y te robas los tesoros.
RM: Me quedaría con la C, por que la verdad la historia de Alicia no me gusta mucho, la nueva versión si.
RI: A ver, voy a ser buena persona y elijo la B, pero solo porque me encanta el País de las Maravillas.
5. Estás bailando tu canción favorita en el medio del aula y entra tu personaje favorito y te mira raro. ¿Qué haces? ¿Lo invitarías a bailar contigo?
RM: Sí, por que no, y a demás que sea una balada romántica.
RI: Pues, supongo, no sé. Sería muy raro.
6. Soy Tinkerbell y te concedo un deseo ¿Cuál va a ser?
RM: Pues no se, muchas cosas, pero sobretodo muchos libros.
RI: Pues yo quiero ser inmortal, pero solo hasta cuando yo diga, que a ver si me canso y no me puedo morir. Así podría leer todos los libros que quisiera.
7. Estás leyendo en un edificio. En el piso más alto y en la cornisa. Alguien te empuja. Tienes el poder de la electricidad, la flora o el agua (elige una). ¿Que haces para salvarte?
RM: Elegiría la flora por que las ramas me pueden recoger y evitar el impacto.
RI: Pues, le agua. Así podría utilizarla de colchón.
8. Estás en el fondo del mar atada con una bola de hierro y cadenas. Solo tienes aire para 30 minutos. ¿Qué haces para salvarte? (En esa si puedes salvarte) ¿Elegirías morir sin intentarlo o intentándolo? (No podes salvarte) ¿Y si viene Ariel la sirenita y te ayuda?
RM: Rompería las cadenas con una piedra.
Intentaría salvarme y si no pudiera me moriría.
Pues le daría las gracias por salvarme y ya está.
RI: Pues le diría a los peces que me ayudaran (porque, no se lo digáis a nadie, pero puedo hablar con los animales).
Intentaría salvarme y me moriría igual.
La abrazaría durante mucho, mucho rato y le estaría eternamente agradecida.
Nuestras preguntas
1. Un día te levantas y te das cuenta de que eres el/la únic@ superviviente de la Tierra, pues ha habido un apocalipsis (el que más te guste, dínoslo). ¿Qué sería lo primero que harías?
2. Aparece Alba Murillo (un fantasma bueno, estilo Casper pero en chica) en tu cuarto. ¿Qué haces?
3. Una noche sueñas una cosa extrañísima (bueno o malo) y al día siguiente ocurre. ¿Qué sería? ¿Intentarías cambiar lo que pasó en tu sueño?
4. Estás en el desierto con un amigo. Solo tenéis una botella de agua y una galleta. ¿Lo compartirías o te arriesgarías a morir antes?
5. Alguien te apunta con una pistola y te pide que le des lo más importante en tu vida (sea un objeto o una persona). ¿Se lo darías?
6. Te pasa lo de Ant bully y te conviertes en una hormiga. ¿Qué harías?
7. Si tuvieras que elegir entre un mundo sin libros o uno sin internet, ¿qué elegirías?
8. Y, por último, cuéntanos a que le tienes miedo, estilo Divergente (paisaje del miedo).
Nuestros nominados
El escondite de Kitty
Preciados Momentos
Solo un capítulo más
Mi mundo, un libro
La Dulce Agonía De Leer
Carpe Diem
El blog de Marta Conejo
Y eso es todo lectores... hasta la próxima.
miércoles, 24 de diciembre de 2014
Ressenya de Ciutats de Paper
Hui vinc a ressenyar el llibre de Ciutats de Paper de John Green, un llibre que fa poc van traduïr al espanyol i al català.
Sinopsis

Opinió personal
Aquest llibre no és igual com "Bajo la Misma Estrella", perquè el punt de narració es diferent.
La història que ens conta, tracta d'uns amics que descobreixen molts misteris. Quasi no té amor entre els personatges.
A mi aquesta novel·la no m'ha agradat massa, fins i tot la vaig avorrir un poc. Però, hi ha parts de la història que estan molt bé.
John Green ens fa reflexionar sobre els assumptes de la vida i de la família que nosaltres no coneixem molt bé.
Ens anem a riure moltes vegades i sentir llàstima per el protagonista, per les accions que va a passar.
Hem de tindre en compte que no tots els llibres van a ser iguals per a tots els gustos de la gent, cadascú pot opinar de diferent manera o pensar de una altra forma.
Aques llibre li done una puntuació de 3,5/5, m'ha agradat, però no tant com altres.
M'agradaria que vosaltres com a lectors em diguereu que us a paregut.
Un bes i fins la próxima.
Adéu.
PD: Ja se que ja vaig publicar aquesta ressenya, pero com que no s'havia publicat el dia que toca i, a més, tenia un parell d'errors, l'he tornat a pujar. Bon Nadal i que us porten moltes coses, i molts llibres.
lunes, 22 de diciembre de 2014
Entrevista a Alissa Brontë
Biografía
Alissa Brontë nació en Granada hace 35 años. Desde su adolescencia ha destacado en Literatura Romántica, juvenil y fantástica; siendo galardonada en su juventud durante tres años consecutivos en certámenes literarios.
Ha obtenido considerable éxito con sus libros autopublicados "Devórame" y "Precisamente tú", Bajo el seudónimo de María Valnez; considerándose así una de las futuras promesas literarias.
Próximamente publicará con La editorial Creadores de Sueños su próxima novela "Alados: Renacer Oscuro". Una historia que no dejará a nadie indiferente.
En la actualidad reside en Murcia con su marido y sus tres hijos. Más información sobre la autora en www.alissabronte.webs.com
Bueno, vamos con la entrevista:
1. ¿Cómo ha sido tu inicio en el mundo de la escritura?
La verdad no sabría decírtelo con exactitud, desde siempre me recuerdo escribiendo en mi habitación, poemas, letras de canciones, historias...
2. ¿Nuevos proyectos que tengas en marcha?
Algunos, pero de momento centrada en la segunda parte de Alados y la última historia de la Saga Devórame.
3. ¿A quién recomendarías tu último libro, Alados, y por qué?
Pues creo que es un libro indicado para todos aquellos a los que les guste soñar, sentir pasiones y odios, descubrir misterios y vivir en otros mundos.
4. ¿Por qué fantasía? ¿Por qué ese género?
La verdad es que no elijo el género a escribir, la historia nace y es el protagonista el que me narra dónde, cómo y cuándo.
5. ¿Qué te aporta escribir, qué esperas de tus libros?
A mi aporta mucha felicidad y es mi válvula de escape. Sino lo hiciera probablemente me sentiría incompleta. De mis libros solo espero que hagan soñar a aquellos que decidan leerlos.
6. ¿Qué nos puedes decir de tu forma de escribir?
Creo que tengo una manera de escribir directa clara y sencilla, y me gusta que sea así, porque quiero llegar a todo el mundo.
7. ¿A qué aspiras como escritora?
En realidad no aspiro a nada, pero aceptaré todo lo que venga, solo deseo seguir por siempre haciendo algo que me hace sentirme completa.
8. ¿Algo más que quieras contarnos?
Bueno pues que muchas gracias por tenerme en cuenta para la entrevista, que espero que le guste a vuestros lectores y... ¡Cómo no! Qué Papá Noel y los Reyes Magos os traigan todo lo que deseéis en este 2015 y que dejé algunos ejemplares de Alados en algunos árboles de Navidad o a los pies de la cama.
Y eso es todo lectores... hasta la próxima.
PD: Esta el la última entrada antes de Navidad, así que Feliz Navidad y que os traigan muchos regalos.
sábado, 20 de diciembre de 2014
La mejor historia jamás contada ha llegado
Y ahora es cuando me dais la razón y decís: “pues sí, nunca he leído un relato no cohesionado". Pero también pensaréis que estoy loca por leerlo yo. Pues no porque es La mejor historia jamás contada.
Que no sabéis lo que es, pues pinchad aquí y participad porque vosotros también podéis participar y uniros a este caos.
Y para los que queréis participar, no leáis la historia hasta hacerlo porque sino pierde la gracia.
jueves, 18 de diciembre de 2014
Premios Tag
Reglas
Copia y pega las normas, agradeciéndoselo a quién te ha nominado.
Responde las 5 preguntas que te ha planteado.
Crea 5 preguntas nuevas para tus nominados
Dar el premio a 5 blog y dejarles un comentario avisándoles.
Preguntas de Marta
Como siempre responderemos las dos (Mar, RM; Idoia, RI).
1. Si tuvieras que elegir un objeto de un libro para tenerlo en la vida real, ¿Cuál elegirías?
RM: el giratiempos de Harry Potter, por que seria muy útil para poder leer más rápido.
RI: el shiskatchegg de Memorias de Idhún, porque podría comunicarme mentalmente con alguien, sería genial.
2. Tienes al personaje que peor te cae del mundo de la literatura atado a una silla, incapaz de huir (con cosas mágicas por si él es mágico jijiji) ¿Quién sería y qué le dirías?
RM: a Sebastián de Cazadores de Sombras, por que es tan malo que no lo soporto. Directamente lo mataría y le diría que por fin esta muerto.
RI: ¿Solo hablar? ¿En serio? ¿No lo puedo torturar igual que él hizo con mis protagonistas favoritos? Bueno, pues voy a decir Gerde y Gaedalu de MDI, porque siempre digo Sebastian y Gerde y Gaedalu me caen peor, sobretodo Gaedalu, cuando quiere matar a mi Kirtash. Y le diría: "Ahora te vas a quedar aquí encerrada para siempre y así aprendes". Y a Gerde le preguntaría porque después de convertirse en el Séptimo, sigue queriendo hacerla la vida imposible al pobre Kirtash. ¿En serio todo el mundo va a por él? Pobrecito.
3. Cuándo alguien te dice que no lee porque para eso están ya las películas, ¿Con qué libro le golpearías la cara y por qué?
RM: le pegaría con El Quijote de la Mancha, por que es un libro muy grueso y de tapa dura y puede hacer mucho daño.
RI: Pues creo que en realidad lo subiría al sitio más alto que encontrara y le daría un empujoncito, así como si fuera un accidente. No me parece bien pegarles con un libro, ¿por qué tiene que sufrir el libro porque el espécimen este no sepa valorar lo que tiene?
4. Estás esperando un tren, y a tu lado hay una persona leyendo un libro. ¿Qué libro debería leer para que fueras capaz de acercarte a él y preguntarle sobre él? (Porque te encanta, porque yo que sé, es tuyo... lo que sea :D)
RM: seria Los Juegos del Hambre, por que es mi trilogía preferida y me pasaría horas hablando con ella.
RI: Sería difícil, porque soy bastante tímida, pero creo que si estuviera leyendo MDI, me acercaría a preguntarle si le está gustando o, al menos, me quedaría mirándolo leer hasta que, al final, sería él el que hablaría conmigo.
5. ¿Cuál ha sido la escena más impactante que has leído en un libro?
RM: en el libro En Llamas, Snow dice que tienen que volver a la arena y la reacción de Katniss al enterarse, me puse muy mal en esa parte.
RI: No sé. Probablemente alguna del libro Los ojos de la muerte, porque es de terror y, bueno, sus escenas impactan.
Nuestras preguntas
1. Si pudieras viajar a un mundo fantástico ¿Cuál sería?
2.¿Prefieres los libros cortos o largos?
3.Delante de ti hay una persona famosa que te gusta ¿cómo reaccionarías?
4.Te elijen para Los Juegos del Hambre ¿Con que personaje te aliarías? ¿Por qué?
5.Tu top 5 de libros preferidos.
Nuestros nominados
Marisa Citeroni
Runaway Books
Perdida entre palabras
Librería Lunática
La Puerta de los Libros Infinitos
Y eso es todo lectores... hasta la próxima.
martes, 16 de diciembre de 2014
Entrevista a Cristina Argibay Oujo
Primero una pequeña biografía:
Cristina Argibay Oujo. 1997. Gallega. Estudiante. Escritora. Lectora.

Los ojos de la muerte: http://cristina-ao.blogspot.com.es/
Catarsis: http://cristinargou.blogspot.com.es/
Y ahora vamos con la entrevista:
1. ¿Cómo ha sido tu inicio en el mundo de la escritura?
La verdad es que comencé ya de pequeña inventándome historias y escribiéndolas en libretas. Luego cuando tuve mi primer ordenador con internet comencé a escribir sobre mis series favoritas en fanfiction.net. Entonces descubrí a la par la plataforma de blogger y a otros bloggers que escribían. Poco a poco entre muchas lecturas y el peso de la experiencia escribí con entusiasmo mi novela y decidí, luego de corregirla innumerables veces y luego de informarme mucho, contactar con una editorial y posteriormente autopublicarme luego de la negativa de la editorial y la ignorancia por parte de otras.
2. ¿Nuevos proyectos que tengas en marcha?
Tengo en marcha una Antología que se llama Siete días soñando contigo. Su género principal es el romance pero se le puede añadir cualquier o otro subgénero. Por ahora no está publicada pues me faltan personas que deben entregar su parte. Pueden leer más información en mi blog: http://cristinargou.blogspot.com.es/
Otro proyecto es la segunda edición de Los ojos de la muerte que tendrá cosas nuevas que contar y que espero que cuando lo publique OS guste. Además, cuando saque esta edición publicare el libro también en físico y sortearé varios ejemplares firmados y dedicados.
El tercer proyecto que tengo es publicar un libro de poesía e ilustraciones y finalmente una nueva novela de género de ciencia ficción.
3. Nosotras ya hemos leído tu libro Los ojos de la muerte pero nuestros lectores no, ¿a quién se lo recomendarías y por qué?
Se lo recomiendo a todo los que quieran leer un libro diferente o que quieran leer algo nuevo. Es un libro que se sale fuera de lo común y que aporta varias verdades y curiosidades. El arte muchas veces refleja lo que sentimos, lo que deseamos o lo que esperamos de alguien o de algo. En esta historia intento plasmar eso mismo y cómo influye en sus personajes y en su vida.
4. ¿Qué te aporta escribir, qué esperas de tus libros?
Escribo por necesidad. Necesito expresarme y explayarme todo lo que pueda en un texto. Es una forma de desahogo y de proyectar lo que pienso, lo que siento o lo que deseo transmitir. No espero de mis libros que sean grandes Best Sellers; más bien espero de ellos que la gente disfrute de su contenido, le guste y lo guarde con cariño.en su estantería como una pieza minimalista de valor sentimental.
5. ¿Qué nos puedes decir de tu forma de escribir?
Suelo escribir a la par de lo que pienso. Normalmente no me paro a pensar en lo que voy a escribir. Es algo fluido que sale de mi. Por eso creo que escribo como si estuviese hablando. Lo hago de forma coloquial, con muchas pausas y puntos suspensivos y también con muchas metáforas. Porque la propia vida lo es.
6. ¿A qué aspiras como escritora?
Aspiro a ser reconocida y admirada pero no en demasía. Sino que quiero ser una persona cercana. Me gustaría que la gente dijese algo como: "wow, tiene razón" cuando leyese algo mío o que simplemente le hiciese exclamar o pensar o decir algo.
7. ¿Por qué terror? ¿Por qué ese género?
Porque es lo que me gusta escribir. Me parece un género interesante, y al mismo tiempo un reto, porque escribir un buen libro de terror es bastante difícil.
También las influencias de mi autor favorito hicieron que me decantara siempre por el misterio y el terror.
8. ¿Algo más que quieras contarnos?
Por último me gustaría agradecer el hecho de que quisierais entrevistarme y que si alguien desea saber más de mi puede encontrar los enlaces a mis redes sociales y correo en mi blogs.
Muchas gracias por todo.
Aquí termina la entrevista. Espero que os haya gustado y os animéis a leer su libro, aunque sea de terror.
Y eso es todo lectores... hasta la próxima.
domingo, 14 de diciembre de 2014
Reseña de Cuatro
Sin más preámbulos os dejo con mi opinión de Cuatro.
Sinopsis
Dos años antes de que Beatrice Prior tomara su decisión, el hijo de del líder de Abnegación, de solo dieciséis años, hizo lo mismo.
El traslado de Tobias a la facción osada es una oportunidad de empezar de nuevo. Allí no lo llamaran por el nombre que le pusieron sus padres. Allí no permitirá que el miedo lo convierta en un niño asustado.
Tras rebautizarse como Cuatro, en la iniciación descubre qué tendrá éxito en Osadía. Sin embargo, la iniciación no es más que el principio: Cuatro debe reclamar su puesto en la jerarquía osada, y sus decisiones afectarán a los futuros iniciados y revelarán secretos que se suponen que son una amenaza tanto para él como para el futuro de todo el sistema de facciones.
Dos años después, Cuatro está dispuesto a entrar en acción, pero el rumbo que tomará todavía no esta claro. Es posible que la primera iniciada en saltar a la red lo cambie. Es posible que con ella se despeje el camino a un mundo mejor. Es posible que con ella vuelva a ser Tobias.
Opinión personal
Me encantó este libro, me gustó mucho conocer la vida de Tobias en Abnegación y su traslado a Osadía. Como cuenta su vida con Marcus (ojo spoiler) y la muerte de Evelyn (su madre)
Me gusta mucho como se va enamorando de Tris y su visión de ella. Como Max le dio el puesto de líder de Osadía y como es su enemistad con Eric.
Como descubre que su madre esta viva y la muerte de Amar, como se llega a hacer el tatuaje de la espalda y su vida en la Sala de Control, donde finalmente llega a trabajar. Y su entrenamiento para entrenar a los iniciados.
También como se hace amigo de Zeke y Shauna y su relación con ellos.
Hay tres escenas en exclusivas del libro de Divergente contadas por él, como cuando Tris salta a Osadía, cuando le advierte y cuando está borracho y le dice que se ve bien.
A este libro le doy un 4/5, me gustó mucho y espero que hagan una película sobre él.
Un beso,
adiós.
Sorteo del blog Sintonía literaria
Link para participar: http://sintonialiteraria.blogspot.com.es/2014/11/macro-sorteo-3000-seguidores-28-libros.html
Y eso es todo lectores... hasta la próxima.
viernes, 12 de diciembre de 2014
Premios Cuchu
Este premio lo crearon las chicas de la Cuchu Librería para premiar a los mejores comentaristas de cada blog. Así que, premia la originalidad y la constancia de lo que alimenta los blogs, los comentarios.
Bueno solo faltan los nominados, pero antes volvemos a agradecer a Eva que nos haya nominado, significa mucho.
Para ser justos,deberíamos nominar a los participantes de la iniciativa Cadena de comentarios, pero como ya lo tienen, algunos incluso varias veces, vamos a nominar a nuestra madrina Kitty del blog El Escondite de Kitty y a Marta Conejo de El Blog de Marta Conejo (y no es porque nos gusté su libro, que también). Y sí alguna de las de la iniciativa quiere volver a hacer el premio, pues también queda nominada, pero bueno es por no ser muy pesadas.
Y eso es todo lectores... hasta la próxima.
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Més que una festa... un sentiment
Bé, la primera entrada serà un article d'opinió escrit per un amic nostre, Carlos, que també té un blog, pero no es sobre llibres (passeu pel seu blog, clic ací).
Aquest article tracta de les Falles, una festa tradicional valenciana.
Aquestes festes, declarades festa d'Interés Turístic Internacional, son gaudides per milions de persones que, des de l'1 de març fins el 19 del mateix mes visiten la nostra comunitat per veure aquelles meravelloses obres d'art que, després d'estar una setmana exposades als carrers del pobles i ciutats, son cremades per les falleres majors elegides per les comissions falleres.
D'això vull parlar precisament, de les comissions falleres. Cada comissió es como una gran família, que riu, plora i sent, sobretot SENT. Aquest sentiment que tenen en conjunt es el que fa que aquesta festa puga ser tan meravellosa. Mentre estava escrivint aquestes línies pensava com anava a definir aquest sentiment, però ara mateix pense que aquest sentiment no es pot definir, simplement es pot sentir.
Aquestes famílies de les que parle no ho són solament una setmana a l'any. La gent que forma aquesta gran família passa gran part del temps lliure junt. Durant l'any a les falles es celebra el Nadal amb la arribada del Pare Nadal, la nit de Halloween, amb un túnel del terror, des de octubre fins gener o febrer s'assaga per a la presentació de les falleres fer un ball, es prepara a febrer un passa carrer on alguns membres de la falla van disfressats, etc.
Estar a la plaça de l'ajuntament sentint la mascletà, tirar coets a la porta del teu casal o sentir el calor del foc de la cremà del monument que presideix el carrer. Que hi ha millor que viure en les teues carns tot això?
Com que dit abans, les FALLES son una festa, però més que una festa... un SENTIMENT.
domingo, 7 de diciembre de 2014
Nueva sección
Hola lectores. Esta mañana estábamos hablando en clase de lengua (de valenciano) y me he dado cuenta de que mi lengua materna (el valenciano) está infravalorado. Aparte de que no tiene muchos hablantes, la mayoría pasa de ella y dice que “se siente más español que valenciano" negándose a hablar su propia lengua. Como si solo pudiéramos tener una lengua, ¿qué ha pasado con el plurilingüismo?
Además, desde las ciudades principales, como Valencia, tampoco recibimos mejores opiniones, la mayoría creo que el valenciano es una lengua “de pueblo" y que hay que hablar castellano que es más sofisticado.
En serio, estoy empezando a pensar que la única salvación que tiene la lengua es que Cataluña se independice.
Por eso he decidido crear una sección en que reseñaré libros en valenciano y puede que algún que otro artículo de opinión.
Y, realmente, el valenciano tampoco es tan difícil de entender.
Y otra cosa. Para los que usan Wattpad, acabo de unirme a un grupo de Whatsapp para escritoras de Wattpad, si queréis uniros contactad con @AneAlisson vía Twitter.
Y eso es todo lectores... hasta la próxima.
sábado, 6 de diciembre de 2014
Premio Guiño de Blogger
Reglas
Copia y pega las normas, agradeciéndoselo a quien te ha nominado.
Responde las 5 preguntas que te han planteado.
Crea 5 preguntas nuevas para tus nominados.
Dar el premio a 5 blogs y dejarles un comentario avisándoles.
Preguntas y respuestas
Como siempre responderemos Mar con RM y yo con RI.
1. ¿Sueles o solías hacer algo especial por Halloween? ¡Explícate!
RM: De pequeña salía a pedir chucherías por el pueblo.
RI: No. Como mucho quedar con los amigos y ver una película de miedo.
2. ¿Hay alguna película que no puedas esperar a ver? (aunque ya me sé la respuesta, pero bueno...)
RM y RI: Buenos días princesa e Insurgente.
3. Un libro que te sorprendió para bien y otro para mal.
RM: Bueno días princesa de Blue Jeans para bien y Leal de Veronica Roth para mal.
RI: Memorias de Idhún de Laura Gallego para bien y Leal de Veronica Roth para mal.
4. ¿Sigues alguna serie? ¿Cuál?
RM: La que se avecina
RI: Forever y Castle
5. Y para acabar, una pregunta absurda: si te despertaras un día, como Gregor Samsa, convertido en cucaracha, ¿qué harías?
RM: Intentar sobrevivir a los pies de la gente.
RI: Provocar una catástrofe nuclear y solo sobrevivir yo.
Nuestras preguntas
1. Si pudieras ser cualquier personaje (real o ficticio), quién serías y por qué?
2. Si te fueras a una isla desierta para siempre, ¿qué libros te llevarías? (máximo 3, ya que tienes que llevar más cosas en la maleta, y no hay electricidad, no puedes cargar el ebook, que sé que lo estabais pensando)
3. Libro y autor favorito
4. ¿Escribes fanfics?
5. ¿Si solo te quedara un día de vida que harías?
Nuestros nominados
Hemos decidido nominar a 5 personas de la iniciativa Cadena de comentarios de manera aleatoria con random.org
Entre libros y tintas
Libros, historias y yo
Divergente
Cuchu Librería
Dreams of my Paradise
Aquí termina el premio, muchas gracias a Kitty otra vez (pasad por su blog, ¿a qué esperáis?)
Y eso es todo lectores... hasta la próxima.
jueves, 4 de diciembre de 2014
Booktag 7: Derechos del lector
A este booktag nos nominó Dreams of my paradise, así que muchas gracias.
Bueno se trata de responder a unas preguntas sobre derechos que debe tener cualquier lector. Vamos allá:
Me siento mal por hacerlo pero lo hago con casi todos los libros. Cuando la trama me engancha me voy saltando páginas para ver que pasa y luego tengo que volver atrás porque no me entero de nada. Y después los que más me gustan los vuelvo a releer más despacito.
Solo lo he hecho una vez y fue con un libro del instituto que me gustó la portada pero después el libro no me gustó nada. Además tenía cosas mucho mejores que leer.
De todas formas... ¿Crepúsculo cuenta? Es el único que se me ocurre, aunque también tiene muchos fans.
Cualquiera. Los que más... aparte de MDI, los que tratan sobre hombres lobo. Tengo una amiga que adora el tema y siempre hablamos de ese tipo de libros (por ejemplo Psi/Cambiantes de Nalini Sighn o Grey Wolves de Quin Loftis).
sábado, 29 de noviembre de 2014
Reseña de El descubrimiento de las brujas
Diana es una bruja que no quiere utilizar sus poderes. Pero un día se encontrará con un manuscrito que muchos seres mágicos buscan y se verá envuelta en un montón de problemas. Aquí es donde entra Matthew, científico reputado, pronto descubrimos que es un vampiro que intentará ayudar a Diana.
Pero un vampiro como Matthew y una bruja como Diana no pueden estar juntos sin destacar demasiado (ya que los seres mágicos tienen prohibido mezclarse) y lo que les interesa es pasar desapercibidos a los demás. Hasta los humanos empiezan a sospechar. ¿Lo conseguirán?
Bueno, lo primero que voy a decir es que es un libro bastante largo (unas 1000 páginas). Esto puede echar atrás a muchos lectores, pero no a mí, sobretodo en verano que tengo muuucho tiempo libre.
Está narrado en primera persona, desde la perspectiva se Diana, cosa que me encanta.
Por otra parte, la autora es una historiadora y parte de eso queda reflejado en la historia. Hay muchas referencias históricas, sobretodo en el segundo libro y en el primero por parte de Matthew, que harán maravillas con cualquiera al que le guste un poco la historia. Y para los que no sabéis historia (como yo), no os preocupéis se puede seguir la trama perfectamente ya que las referencias históricas, aunque muy exactas, son algo secundario que no influye en la trama. Incluso si no te gusta la historia (la real, no la del libro), no te molestará. Te lo dice alguien a la que no le gusta nada la historia y la trilogía le encanta (osease yo).
Por último, todo está muy bien descrito (personajes, paisajes) pero sin llegar a aburrir. El libro en realidad tiene mucha acción pero eso no impide a la autora describirnoslo todo, puede hacerlo ya que el libro es largo.
jueves, 27 de noviembre de 2014
Reseña de ¿Puedo soñar Contigo?
Sinopsis
Atrás quedaron los malos momentos que hicieron peligrar el futuro de El Club de los Incomprendidos. Valeria, Raúl, María, Bruno y Ester vuelven a estar muy unidos, gracias sobre todo al empeño de Alba, quien se está ganando con creces formar parte del Club.

Amores imposibles, pasiones desbordantes, dudas inconfesables y ¡diversión asegurada!
Opinión personal
Este último libro de Blue Jeans me encantó. Te tiene enganchada des de la primera página hasta la última. Aquí se resuelven muchas cosas de los dos primeros libros. La aparición de antiguos personajes hará que peligre una relación amorosa que ya a sufrido mucho para estar juntos.
A mi me gustó mucho, la forma de escribir de Blue Jeans me gusta mucho y te deja con los finales muy abiertos para saber como se terminará la historia.
El autor por Twitter a dicho que a escrito un cuarto libro, como para cerrar la triología, se llama El Diario de Meri, que hoy sale a la venta en todas las librerías o centros comerciales.
Un beso y nos vemos la semana que viene.
Adiós.
lunes, 24 de noviembre de 2014
Entrevista a Marta Conejo
Hoy os traemos una entrevista a Marta Conejo, autora de Mis alas por un beso, cuya reseña ya hicimos (fue la primera en realidad). También tiene un blog llamado El blog de Marta Conejo en el que hace reseñas y muchas otras cosas sobre su novela y otros libros.
Podéis adquirir su libro en formato digital en Amazon.
Biografía
Nací un 26 de Septiembre del 1993, en Toledo. Aún me siguen recordando, con tintes humorísticos, que "di mucho la tabarra" o que "Se cambió de hora mientras yo nacía". Hacía lo que todo niño hace: llorar, comer, llorar...
Seguí creciendo en una familia compuesta por una madre, un padre y un hermano mayor. Mientras mi padre y mi hermano veían la televisión yo contemplaba a mi madre leer tranquilamente, sentada en uno de los sillones. No sé qué día decidí dejar de observarla y pasar a imitarla, pero agradezco ese día con todas mis fuerzas.
Rápidamente me hice amiga de la estantería de mi casa: mi mirada deambulaba entre todos los libros que había. Seguramente no había llegado a la década de edad, y allí estaba, descartando esos libros de ingeniería de mi madre, las enciclopedias que era incapaz de sostener por su peso y los libros que me parecían "para mayores" (¿Cuántas páginas tendrían? ¿100?)
Leía mucho, y pasé a devorar los libros. Leía en la cama, leía en mis ratos libres y después, cuando ya no quedaba tiempo, buscaba más sitios libres para continuar leyendo. Algunos libros los repetí por lo menos diez u once veces.
Creo que mi momento más álgido de lectura fue cuando, repasando de nuevo los títulos de mi biblioteca, presté atención a esos tres librillos que me había comprado mi tía. ¿Adivináis cuales son? ¡Sí! Harry Potter, esa saga que nos tuvo en vilo a una generación.
Los dejé, mayormente porque una pequeña parte de mí aún los consideraba "libros para mayores". Cabe decir que un día volví a dar el paso y ahí estuve, esperando el quinto como si no tuviera otro anhelo en la vida.
Venga, me meto ya en el tema: comencé a escribir cuando las fantasías que tenía en mi cabeza querían hacerse físicas, quedarse plasmadas en papeles; Yo no mostré resistencia. Me había cansado de leer libros repetidos, así que, ¿Por qué no? Crearía el mío.
Comencé con la prosa cuando dejé mi lado emocional de la poesía, ya que ésta fue mi primera amante en el mundo literario: Mi primer libro constaba de la friolera de... 2 páginas. El segundo superó cualquier expectativa... ¡11 páginas! (Hice hasta un descanso de meses entre las cinco primeras y las seis segundas...).
Desde ahí todo fue casi una especie de carrerilla. Recuerdo que a los 12 años comencé a escribir mi primera novela... la cual terminé con 17. Mi primera novela larga, y de la que estuve perdidamente enamorada desde que la comencé a escribir hasta que la terminé, una noche de verano, con la banda sonora de Spirit de fondo. Por cierto, aún siento algo por ella ;)
Comencé a participar en concursos de literatura en cuanto terminé mi primera novela: creaba relatos cortos y los enviaba con la esperanza de ganar alguno. Cuando tenía más material comencé a enviar las cartas de presentación a las editoriales, recibiendo tantos "no" como años tenía.
Fue a mis 20 años cuando recibí la llamada de Grupo Planeta:"oye, que queremos publicarte",me dijeron. Yo tan sólo atiné a responder "¿Qué editorial ha dicho, perdona? A día de hoy me siento orgullosa de no haber tirado la toalla, de continuar esta hermosa afición y de que, poco a poco, la gente conozca mi obra, lo cual es el propósito oculto de todo escritor amateur.
"Mis alas por un beso" es la primera, y espero y lucharé para que no sea la última.
Bueno y ahora sí que sí vamos con la entrevista:
1. ¿Cómo ha sido tu inicio en el mundo de la escritura?
Pues comencé hace ya muchos años, cuando tenía unos 11. Me encantaba leer y recuerdo que estaba en la época en que los libros de mi edad ya me los había leído y los que eran para más mayores aún eran muy "difíciles para mi". A mi de siempre me gustaba soñar despierta, y un día decidí que iba a escribir mi propia historia, esa historia que aún no estaba escrita (bueno, eso creía yo, porque seguramente estuviera) y así poder leer lo que quería leer.
2. Nosotras ya hemos leído tu libro Mis alas por un beso pero nuestros lectores no, ¿a quién se lo recomendarías y por qué?
Se lo recomendaría a cualquier persona que le gusta leer y le gustaría conocer diferentes puntos de vista sobre los ángeles, seres alados... como quieran llamarlos. También para esas personas que quieran empezar a leer, o que les apetezca una novela amena, dinámica y que te va a tener en tensión. En conclusión, a todo aquel que le interese leer, porque creo que es una forma diferente de tratar este tema.
3. ¿Qué nos puedes decir de tu forma de escribir?
Me considero una escritora muy dinámica y que uso mucho los diálogos. No me gusta describir, como se puede ver, y me gusta que haya todo el rato acción y movimiento. Eso no quita que haya reflexión, pero soy partidaria de lo que una vez me dijo una escritora: no describas al personaje, hazle que viva en la historia y que él mismo se vaya definiendo a los lectores.
4. ¿Qué te aporta escribir, qué esperas de tus libros?
Espero que gusten, que agraden y que hagan que el lector pase un buen rato: eso es lo que busco como escritora publicada. Como escritora persona humana, escribo porque para mí es más que un hobby: no podría estar sin escribir, y sin hacer todo lo que conlleva escribir: crear el mundo, a los personajes, las historias... es una ensoñación diaria que me encanta y que focalizo en la escritura. Si empecé a escribir es porque quiero contar las historias que yo no conozco y que quiero leer... y si además esas historias llegan a mucha gente y les gusta, mejor que mejor.
5. ¿A qué aspiras como escritora?
Pues a darme a conocer mucho más, sobre todo para que las novelas lleguen a más gente. También publicar en papel, no te engaño. Y, poco a poco, poder hablar con los lectores y compartir opiniones, que es lo que más me gusta a mi de los autores cuando soy yo la lectora. Creo que el hecho de ser escritora te da pie a una cierta credibilidad en este mundo, y quiero aprovecharla para hacer que los lectores disfruten la lectura y que los no lectores tengan la curiosidad de leer y descubrir el fantástico mundo de la literatura.
6. ¿Nuevos proyectos que tengas en marcha?
Pues bastantes, todos empezados y a la vez sin empezar. Mi problema ahora es que he madurado como escritora, y los mundos de mis libros son mucho más complejos y con una estructura muy fuerte, así que necesito mucho tiempo para crear el entorno. Como proyecto tendré unos siete... pero hay uno que sí que ya estoy escribiendo, otro que estoy a punto y luego mi favorito, que es una saga, en el cual aún estoy creando el mundo y estoy escribiendo mini historias sobre sus personajes para conocerlos mejor. Esa es la que más quiero empezar, pero no debería.
7. Nos encanta tu blog, ¿que nos puedes contar de él?
Pues siempre me han gustado muchos los blogs, pero los he abandonado. Me encanta la literatura y decidí comenzar el blog para hablar de mi vida como escritora, de mi visión como persona publicada, sobre curiosidades de mi novela y reseñas. Ha ido evolucionando y me encanta conocer las opiniones de la gente. También gracias a él he podido llevar proyectos como LA MEJOR HISTORIA JAMÁS CONTADA, que me está encantando.
8. ¿Algo más que quieras contarnos?
Quiero decir a todos aquellos escritores que ánimo, que si quieren publicar no tiren la toalla, y que si quieren escribir por hobby, que lo sigan haciendo. Los lectores y los escritores tenemos la obligación de hacer que este mundo sea mucho más culto, que la gente encuentre en los libros los matices que creen que están en la película. Somos los que podemos hacer que los niños pequeños lean y que los más mayores prefieran ponerse con el libro en lugar de delante de la televisión. We can :D
Y también añadir que, en el año 2015, en los primeros meses, volveréis a saber de un hijo literario mío, y espero que os encante igual o más que "Mis alas por un beso" :D
Aquí termina la entrevista. Espero que os haya gustado. Es la primero que hacemos pero creo (aunque esté mal que yo lo diga) que ha quedado bastante bien.
Y eso es todo lectores... hasta la próxima.
PD: Si os gusta escribir uniros a La mejor historia jamás contada que está genial.
domingo, 23 de noviembre de 2014
¡¡¡50 seguidores!!! El blog crece
miércoles, 12 de noviembre de 2014
One Lovely Blog Award
Como siempre responderemos Mar con RM y yo con RI.
RM: Mi amiga decidió crear el blog para conocer a más personas como nosotras.
RI: Antes escribía en el blog de un amigo y como me gustaba mucho acabé creando el mío propio.
Creamos el blog el pasado verano, en julio.
RM: Muchas cosas, las recomendaciones de libros o películas y muchas cosas más.
Muchísima ilusión con ganas de tener muchos seguidores.
RI: Poder compartir mis opiniones con los demás, comentar todo lo que sé sobre libros y además puedo escribir que es mi afición favorita después de leer.
RM: No lo sé, pero creo que es la reseña de “El club de los Corazones Solitarios”.
RI: Las entradas que más éxito (visitas y comentarios) suelen tener son las de los premios. Ahora mismo es la de Liebster Awards 3. Estas suelen tener más éxito por toda la gente a la que nominamos.
Por otra parte la reseña que más visitas tiene es la de Mis alas por un beso, probablemente porque es la primera que hicimos y además la autora nos recomendó.
Sí, tenemos Twitter para dar a conocer las ultimas novedades publicadas en el blog.
Poco a poco, con los premios, el canal de YouTube que tenemos.
Los premios, las iniciativas en las que participamos.
RM: De los seguidores.
RI: Una parte de los libros, otra de saber que hay gente que lee lo que escribo y otra en poder comentar lo que leo con otras personas.
RM: A aprender a estudiar mejor, a escribir, a hacer deporte y muchas cosas más.
RI: Me he hecho más independiente y desde que soy blogger me he dado cuenta de que hay muchos más lectores por el mundo de los que creía.
RM: “Amar es destruir y, ser amado es ser destruido” de Jace en CDS: Ciudad de Hueso.
RI: Tengo algunas citas de libros que me gustan mucho, como la de Pulsaciones de Javier Ruescas y Francesc Miralles, “la vida no tendría sentido si dejáramos de perseguir imposibles, y ahora mismo tú eres el único imposible que me importa”. También adoro la que vi una vez en el Face de Laura Gallego que dice: “Si de verdad quieres ser escritor, no escribas "para". No escribas para publicar, para tener mucho éxito, para ser famosa, para ganar mucho dinero, para que te admiren, para que te lea mucha gente.
Que se animen, que no tengan miedo, que nadie les puede criticar por quien son o por ellas mismas.
Voy a nominar a los participantes de la iniciativa en la que estamos más metidas últimamente. Se llama Cadena de comentarios y quedan todos nominados a los One Lovely Blog Awards.
Divergente Mx
La puerta de Isthar
Libros, historias y yo
Entre libros y tintas (creadora de la iniciativa)
Marisa Citeroni
Carpe diem
lunes, 10 de noviembre de 2014
Encuentro Idhunita
Aunque el evento empezaba a las 18:30, a las 10 de la mañana ya había gente allí.
Llegué allí a las 16:30 y me encontré con Ana y Paula del blog Rastro de Tintas, unas amigas que conocí en la BLC 2014. A esa hora ya se notaba que todo el mundo estaba ansioso porque empezara el evento. Ya había mucha gente y muchos iban disfrazados de algún personaje (sobretodo había muchas “Victorias") o con algún objeto idhunita hecho por ellos mismos (destacaban espadas y báculos).
Media hora antes de entrar, más o menos, nos encontramos... al coleccionista de mundos!! Y bueno, nos hicimos una foto con él, claro.
Mientras tanto en la otra sala estaba María, que sería la que se encargaría de retransmitir lo que pasara allí.
Cuando terminaron las preguntas, Laura se fue porque tenía que coger el AVE a Valencia, mientras en el Encuentro nos pusieron el documental.
Carlos (un amigo con el que había ido al Encuentro) y yo nos tuvimos que ir porque también teníamos que coger el AVE (somos de Valencia, como Laura).
Y sí, el AVE que teníamos que coger era el mismo que el de Laura, pero eso nosotros no lo sabíamos.
Pasó lo siguiente: Carlos y yo estábamos sentados, tan tranquilos hablando, cuando a él se le ocurrió que si Laura había cogido el AVE hacia Valencia, tendría que ser en el que íbamos, pues no había otro. Yo no creía que tuviera tanta suerte como para encontrarme a Laura, pero aun así, aunque sin esperanzas de encontrarla, me puse a pasear por el tren a ver si la veía. Sí, me recorrí el tren entero dos veces, una de ida y una de vuelta, solo para darme cuenta deque Laura... había estado todo el tiempo un par de asientos más adelante. Nada más verla empecé a ponerme supernerviosa. Estaba tan nerviosa que le tuve que pedir a Carlos que le pidiera a Laura que me firmara la Enciclopedia por mí, porque yo casi ni podía hablar. Lo único que era capaz de hacer en ese momento era gritar (interiormente para que nadie se asustara) de felicidad.
Y así fue como conseguí una firma de mi escritora favorita. Os dejo la firma aquí abajo (no es por dar envidia ni nada).
Y eso es todo lectores... hasta la próxima.
sábado, 8 de noviembre de 2014
Reseña de No Sonrías que me Enamoro
Sinopsis
Hasta hace unos meses, Eli, Valeria, Bruno, Raúl, María y Ester eran los mejores amigos del mundo. Pasar por similares y dolorosas circunstancias no habría hecho sino acercarlos.
Pero ahora, superados sus problemas, otros nuevos han separado sus cambios: celos, dudas, amores, secretos, las relaciones con los padres...y nuevas personas que están a punto de cruzarse en el camino de los miembros del Club de los incomprendidos.

Opinión personal
Este segundo libro me gustó mucho más que el primero, no solo como se desarrolla la primero. Los personajes sufren mucho con las relaciones amorosas, también hay malos rollos entre varios personajes principales. La desaparición de Eli en el primer libro, aquí se resuelve un poco, pero lo que más me gusta, es la forma en que se desarrolla la acción del libro. El autor vuelve ha hacer sus cambios de tiempo en la historia.
Por problemas de tiempo, por los estudios y exámenes, no tengo mucho tiempo de reseñar o hacer booktags, espero que cuando terminen los exámenes pueda subir más veces.
A este libro de doy un 4/5 esta muy bien.
Un beso,
adiós.
jueves, 6 de noviembre de 2014
Reseña de Secret Academy: La isla Fénix
Secret academy es una saga escrita por Isaac Palmiola. La Isla Fénix se trata del primer libro, al que le siguen La joya de Alejandro Magno y El retorno de los Escorpiones.
Por cierto, les he dicho bastantes veces que no pusieran spoilers pero son así de cabezotas y los han puesto así que ESTA RESEÑA CONTIENE SPOILERS.
Sinopsis
Existe, en medio del océano Atlántico, una pequeña isla que no aparece en ningún mapa.
Allí se encuentran las instalaciones de la Secret Academy, una misteriosa y exclusiva escuela para alumnos cuidadosamente elegidos. Nadie conoce los métodos de enseñanza ni qué es lo que aprenden exactamente los chicos y chicas; lo único que se sabe es que tienen prohibido hablar de ello con nadie...
Lucas, Úrsula y Rowling han sido admitidos y, juntos, deberán descubrir qué enigmas entraña la Secret Academy y quién es quién en ese mundo de profesores que no lo cuentan todo, alumnos que rivalizan entre sí y enemigos cuyo rostro nadie conoce.
Opinión personal
El padre de Lucas le dió un famoso caramelo del doctor Kubrick, que, si se vuelve azul al chuparlo, puedes entrar en la prestigiosa Secret Academy. El suyo dió positivo, le hicieron unas pruebas y finalmente entró.
Durante el viaje en barco conoce a dos chicas de su edad: Úrsula y Rowling. Descubren que la Secret Academy es un programa especial para niños cuyo objetivo es salvar a la humanidad. Para comprobar si están preparados, los someten a un prueba inicial contra los enemigos (Los Escorpiones) y todos son capturados menos Lucas, Rowling y Úrsula que huyen en submarino hasta llegar a la isla Fénix, dónde se encuentra la Secret Academy. Una vez allí se dan cuenta de que era una broma y todos estaban salvos y sanos.
Aquel mismo día empieza todo...
Primero; les hacen una prueba para determinar el color del uniforme cuyo significado está relacionado con el destino que escogerán.
Lucas. escogió el camino de Meteora, el verde.
Úrsula el de la tierra, el marrón.
Rowling el de viento, el blanco.
El programa de estudios era la Academia Virtual: se ponían un casco y entraban en otra realidad. Allí podían entrenar su mente y cuerpo con cualquier actividad. Pero eso sí, NUNCA debían desabrochar el casco mientras la persona estaba en la otra realidad, porque moriría de un paro cardíaco.
Los tres empezaron a investigar sobre Meteora, un extraño mineral que puede ser mortal. Pero en uno de los entrenamientos Lucas y Úrsula se dieron cuenta de que Rowling estaba contando toda la información a los escorpiones y intentaron detenerla pero ya había salido del programa y ellos tardarían media hora en salir, entonces Lucas...
¡¡SE DESABROCHÓ EL CASCO...!!
¿LOGRARÁ SOBREVIVIR?
¿QUÉ LE PASARÁ SI LO CONSIGUE?
¿DETENDRÁ A ROWLING?...
Encontraréis todas las respuestas entre los 3 libros de Secret Academy.
Anna: Le doy un 4/5. El libro está muy chulo y te deja muy intrigado, pero le falta intensidad en los hechos.
Nerea: Le doy un 4/5. El libro está muy chulo y el final es muy intrigante e intenso pero es muy introductorio y el principio es un poco aburrido.
SI OS HA GUSTADO DADLE A LIKE Y SI NO TAMBIÉN.
COLABORADORAS: Anna Torres y Nerea Palomares.
Y eso es todo lectores... hasta la próxima